|
||
|
||
CAMPECHE
|
||
|
||
tours
|
Visita de Ciudad
Becan
Hormiguero
Rio Bec
Balamkú
Xpicob
|
|
|
||
Campeche es parte de la enorme planicie que conforma la península de Yucatan, la cual comparte con este estado y con Quintana Roo. Fue habitado por grupos de la milenaria cultura maya, de la que hoy se ven sus huellas en sitios como Edzna y Calakmul. A orillas del Golfo de Mexico, en lo que fuera la ciudad maya de Ah Kin Pech ("lugar del sol"), Francisco de Montejo el Mozo dispuso la fundacion de la Villa de San Francisco de Campeche.
Owing to its strategic location, it suffered numerous pirate attacks, as a result of which a defense system of walls and forts was built, traces of which still remain, giving it its distinctive appearance. The surroundings are tropical, and unlike its neighbors on the peninsula, it has several rivers, in addition to beaches, archaeological sites, colonial buildings, nineteenth-century haciendas and nature reserves with an astonishing variety of flora and fauna.
|
|
|
CAMPECHE |
El silencio de la ciudad de Campeche es magico y conmovedor. Esta ciudad, guardada como valiosísima reliquia por sus habitantes, celebra con orgullo 465 años de existencia. Poseedora de uno de los centros historicos mejor conservados de Mexico, merecio la distincion de ser nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. La otrora plaza fuerte de la colonia en el Golfo de Mexico, es hoy una encantadora ciudad que parece surgida de un pincel divino.La historia de Campeche esta escrita en las piedras, baluartes, puertas y muros que nos hablan del pasado, de navegantes y temibles piratas.
The silence of the city of Campeche is both magical and moving. This city, guarded like a precious relic by its inhabitants, is proud to celebrate its 465 years of existence. Possessing one of the best preserved historic centers in Mexico, it was declared a World Heritage site by UNESCO in 1999. What was once the fortress of the Spanish crown in the Gulf of Mexico is now a delightful city that appears to have been designed by the gods.
|
||
|
|
EDZNA |
La "Casa de los Itzáes", con mas de una veintena de edificios monumentales nos habla de la concentracion del poder politico, economico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos especialmente entre los años 600 y 1200 de nuestra era. Edzna fue una capital regional en la que sus habitantes construyeron un ingenioso sistema de canales que llegan a medir hasta 6 Kilómetros de longitud, así como depositos para captar, almacenar y distribuir el agua. Al igual que anchas calzadas de piedra que comunicaron a varios de los conjuntos arquitectonicos mas importantes. Tambien se pueden apreciar varios estilos arquitectonicos que sucedieron a traves del tiempo: Peten, Chenes, Puuc y Tardio. Es de particular importancia en este sitio, el edificio de los cinco pisos, el cual se encuentra construido sobre una gran plataforma que le da gran majestuosidad arquitectonica
Edzna rose to glory during the Classic period. This site contains numerous canals and water deposits which denotes an advanced technological society. The site also contains a short sacbe that is in relatively good condition along with a large plaza, acropolis, ball court, steam baths and large temple/pyramid. Edzna is a Mayan name which means House of the Grimaces. The city was founded around 600 to 300 BC as a small agricultural community. Edzna reached its most important era as a grand regional capital between 600 and 900 AD
|
||
|
|
CHICANNA |
Esta zona arqueologica se encuentra situada a unos ocho kilometros de Becan. Presenta muchos elementos que caracterizan al estilo y da la impresion de ser una pequeña ciudad por las dimensiones de sus edificios, construidos a manera de ir formando una plaza central rodeada de estructuras compuesta de un edificio alargado central y una torre ornamental en cada extremo, asentado todo ello sobre una plataforma , de donde nacen las torres, un poco salientes del edificio central alargado y con sus cuartos paralelos.
Chicanna exhibits small scale elegance and loosely scattered structures built on low platforms. There is more intact architecture and specifically more intact architectural sculpture at Chicanna than there is at Becan. Despite the difference in the scale of architecture at the two sites, the sculpture at Chicanna can give us a clearer picture of how the sculptural facades at Becan might have looked when they were intact.
|
||
|
|
XPUJIL |
La zona arqueologica de Xpujil se encuentra ubicada sobre el camino que va de Escarcega a Chetumal, en la llamada region del Rio Bec, y su nombre puede indicar cola de gato, cortadera o seibal, nomenclatura de indudable origen reciente.
Xpujil means Place of the Cattails. This site is best known for the 3 tower structure in the main plaza. Solid and too steep to climb, the towers have remained a mystery. You can climb up a stairway in the left tower and climb out and onto the tower. In the center tower falcons have a nest and can be seen coming and going, or just watching visitors
|
||
|
BECAN | |
|
Está ubicada a 10 minutos de X'pujil, siempre al sur de nuestro Estado. Su nombre significa "Camino de la serpiente". Sus estructuras corresponden al estilo Río Bec. Está formado por enormes edificios con misteriosas habitaciones y pasadizos ocultos. La ciudad de Becán está circundada por un foso de 1.9 kilómetros de longitud que sirvió para proteger a la ciudad de posibles ataques o de intromisiones extrañas que la pudieran dañar. Está formada por tres plazas, con cuatro estructuras cada una; dos de estas plazas se comunican por un pasadizo de 60 metros, techado con el conocido "Arco falso". Actualmente solo se conservan 25 metros de ese pasadizo.
Alludes to the ditch that surrounds the central part of the archeological zone, which is located 277 kilometers from the city of Campeche. The first expedition to explore and survey the zone was led by Karl Ruppert and John Denison in 1934 and sponsored by the Carnegie Institute. Becan’s architecture shows a marked tendency towards the monumental, displaying the same architectural styles you find in Chicanna. The archeological zone is located four kilometers to the east of Chicanna and eight kilometers to the west of Xpujil. |
|
|
CALAKMUL | |
|
||
En medio de la biosfera del mismo nombre es considerada la mayor ciudad maya descubierta hasta la fecha. Enmarcada en un marco natural inigualable fue habitada durante más de tres mil años de manera continua. Es el lugar de los mas trascendentes hallazgos en materia arqueologica de los ultimos tiempos. Se compone de edificios, murallas, chultunes, sascaberas, aguadas y tumbas.
It
was an important regional capital during the Early Classic period and
boasts one of the largest if not largest structures in the Maya world.The
area of the Reserve encompasses the largest concentration of Mayan Ruins
in the Mundo Maya. In addition to the old Mayan city of Calakmul,
there are the La Muñeca ruins, Hormiguero and Balamkú. Just outside the
reserve there are several other ancient Mayan ruins.
|
||
|
RUTA CHENES |
|
|
Dzibilnocac: Los famosos John L. Stephens y Frederick Catherwood fueron los primeros en visitar este sitio, cuyo significado es "casa pintada o con escritura". Su localización queda comprendida en el poblado de Iturbide en Hopelchén, Campeche. Mide 1,100 metros de norte a sur y 1,200 metros de oriente a poniente. Data de 600 a. C. al 1100 d. C. La estructura A-1 es la más importante; esta estructura es un claro ejemplo de la arquitectura Chenes, donde predominan los templos - pirámides y las portadas tripartitas. Hochob: Los primeros reconocimientos del sitio datan de 1887, y fueron efectuados por Teobert Maler. El significado de la palabra es "lugar de mazorcas de maíz". Se sitúa en una elevación de 30 metros de altura. Su extensión aproximada es de 200 metros de oriente a poniente y 50 metros de norte a sur. Existen tres plazas, de las cuales la I es la única visitable por el momento, donde se ubican la estructura I, el palacio principal o estructura II y las estructuras V y VI. Las portadas zoomorfas son característica tradicional en la región Chenes. Santa Rosa X'tampak: Se encuentra a 36 kilómetros al noroeste de Hopelchén y es considerada la capital de la región Chenes. Es un lugar de mucha importancia debido a la monumentalidad del sitio. Su nombre se debe a la cercanía de un rancho llamado Santa Rosa, e X'tampak hace alusión a muros o paredes. En este majestuoso sitio existe una gran cantidad de edificios, es una ciudad prehispánica que cuenta con un hermoso palacio de tres niveles, el cuartel, la casa colorada con portadas zoomorfas, el cuadrángulo sureste, el mirador, una gran cantidad de chultunes y estructuras que yacen entre la selva. Las grutas de X'tamcumbilxunaan: Están situadas a 4 kilómetros del poblado de Bolonchén de Rejón. Son unas grutas maravillosas, donde las leyendas le sorprenderán y las formaciones de las estalactitas y estalagmitas recrean la imaginación. El significado de esta palabra maya quiere decir "señora o dama escondida". Aún es posible ver una formación lítica que representa a este personaje. Existen siete estanques donde habitan peces y es posible encontrar cerámica y hasta agua caliente.
The scarcity of surface
water is characteristic of the Yucatan Peninsula, in particular in its
rough and rocky interior. For this reason, wells and springs have always
assumed a special significance in this area, attracting settlements in
their vicinity from prehispanic times on. The so-called Chenes owe their
name to this very fact. Ch’en in Maya means ‘well’ and is found in many of
the town names such as Hopelchen, Dzibalchen, and Bolonchen among others.
Besides archeological zones and churches from the colonial period, the
Chenes still show scars from a series of events that involved the entire
Peninsula. In the second half of the 19th century, the Peninsula was the
theater of the so-called “Casts War”. One of the most afflicted areas was
exactly that of the Chenes which was close to the rebellious sanctuaries
now located in the State of Quintana Roo. |
|
BALAMKU |
|
|
La zona arqueológica de Balamkú se localiza dentro de un área selvática en el estado de Campeche, por lo que ofrece al visitante la oportunidad de convivir con la naturaleza mientras recorre esta interesante ciudad prehispánica. En Balamkú se encuentra un friso hecho a base de estuco modelado y policromado, único en el área maya, que fue elaborado entre los años 550 y 650 de nuestra era. La lectura minuciosa de esta obra de gran riqueza iconográfica revela el complejo mundo conceptual de los antiguos mayas. Balamkú, que en maya yucateco significa "Templo de Jaguar" (balam-jaguar, kú-templo), tiene una extensión aproximada de un kilómetro cuadrado, está integrado por tres grupos arquitectónicos: el Grupo Sur, el Central y el Norte, de los cuales sólo los dos primeros han sido excavados parcialmente. |
|
RIO BEC |
|
|
Rio Bec es sobresalientepor las características arquitectónicas y decorativas de sus construcciones, que dieron nombre a un estilo arquitectónico y a una región. Se ofrece, asimismo, información sobre las principales lenguas indígenas y las etnias del estado de Campeche. De hecho, Río Bec es una ciudad constituida por varios grupos de edificios que forman unidades independientes y que ocupan una amplia superficie. El lugar conserva aún los vestigios de un arroyo, que en los tiempos en que fue visitado por Perigny (1908) pudo haber tenido más agua y ser comparado con un río, y que junto con los robles que había en la región (losbecobeecen maya) vino a darle el nombre de "Río del roble". |
|
HORMIGUERO |
|
|
Situada dentro de la región Río Bec, destaca su arquitectura típica de este estilo, su edifico principal está dividido en tres partes, al centro un gran mascarón de una figura de monstruo de la tierra donde la puerta simula ser la boca y la entrada al inframundo. Los datos históricos de este sitio aun están en estudio, sin embargo se sabe que entre el 600 y 800 de nuestra era tuvo su mayor ocupación, esto ya dentro del Clásico Tardío. El sitio tiene tres grupos de estructuras perfectamente delimitadas; una al sur, otra al centro y otra al norte. Los mascarones de Itzamná y del dios Chaac prevalecen en sus construcciones. |
|
XPICOB |
|
|
En el Programa Tortuguero Puedes
participar en actividades del programa tortuguero, como son la liberación
de crías de tortuga, la adopción de algunos animales, o en el taller de
pintura. La observación de la Bioluminiscencia es la más mágica de
nuestras actividades, ver la luz que generan millones de organismos
acuáticos, formadores de plancton, que responden al movimiento que
generamos en el agua, iluminando nuestro entorno ó el cortejo luminoso que
realizan algunos bryozoarios, o la alteración que provocan algunos peces
en su desplazamiento; sencillamente es mágico. |